6
LA BOLSA DE SUBPRODUCTOS DE CATALUÑA
EL SUBPRODUCTO: RESIDUO DE HORMIGÓN
El residuo se genera en el proceso de fabricación del hormigón fresco,
donde se producen unos residuos de hormigón sobrante que son una
mezcla de áridos, cemento y agua (40% árido grueso, 40% árido fino,
13% cemento y 7% agua + aditivos).
El cliente de PROMSA solicita pedidos de hormigón fresco en camiones
de 6 u 8 m
3
. Cuando el hormigón se descarga en la obra de destino, es
posible que desde esta obra haya devoluciones de restos de 1 o 2 m
3
de
hormigón, que se retornan a la planta donde se han fabricado. Puntual-
mente, y por necesidades del cliente, el retorno puede llegar a ser de un
volumen superior.
Las plantas de hormigón de PROMSA disponen de instalaciones
recicladoras que separan el árido del agua con finos (cemento + áridos
finos) de estos restos retornados de hormigón. Cuando las cantidades
retornadas son importantes, a partir de 2m
3
, se ha evaluado que es más
eficiente ambientalmente y económicamente reaprovechar estos restos
como áridos.
Para hacerlo, se extiende el hormigón en el suelo formando un cordón, y
cuando prácticamente se ha endurecido en su totalidad se rompe con la
pala cargadora y se apila en un box preparado con este fin. Estos restos
de hormigón endurecido se valorizan como áridos para volver a fabricar
hormigón.
GESTIÓN DEL SUBPRODUCTO
La empresa receptora (VIVANCO HERNÁNDEZ, SA) recoge con camiones
el residuo de PROMSA y lo transporta hasta su planta de trituración de
áridos situada en el término municipal de Botarell, donde lo descarga para
empezar el proceso de reciclaje. La empresa receptora fabrica mezcla
de cantera con piedra procedente de excavación y este residuo sustituye
parte de esta piedra. Por su composición, el hormigón contiene un 80 %
de piedra calcárea, de modo que puede mezclarse con áridos naturales
y fabricar áridos nuevos. Mediante descarga directa, el subproducto
sólido se incorporará a la machacadora para pasarlo después por la
clasificadora y separar los distintos materiales que contiene: mezcla de
cantera, arena y gravillas. Este material limpio volverá a reutilizarse en
obras públicas y de la construcción.